jueves, 28 de noviembre de 2013

De la Cualificación a la Competencia


DATOS SOBRE LA OBRA BIBLIOGRÁFICA
DATOS SOBRE LA OBRA HEMEROGRÁFICA

Autor (es):
Título:
Editorial:
Año de Edición:
Colección:
País:


URL:
Autor (es): Castillo, C., Terrén, E.
Título: De Cualificación a la competencia: elementos para una reconstrucción epistemológica.
Título de la revista: Cuadernos de relaciones laborales
Año: 1994
Núm.: 4
Págs: 75 - 91
País: España
Síntesis argumental:

Se presenta la cualificación de los trabajadores históricamente, pasando desde el paradigma clásico de Kuhn y su crisis durante la posguerra después de 1945. Además, se analiza el cambio paulatino de la economía y la necesidad educativa del momento. Finalmente, se describe la redefinición de categorías: de cualificación a competencias dadas las circunstancias laborales y educativas que comenzaron a partir de los años 70.




DESCRIPCIÓN ANALÍTICA



A)  Palabras clave:
Cualificación, descualificación, competencias, capital humano.

B)  Descripción del documento:
Desde que la educación formal comenzó a ser un sinónimo de prestigio laboral surgió el concepto de cualificación como una formación del trabajador para poder escalar dentro de su espacio de trabajo. Sin embargo, se han dado mutaciones en la sociedad industrial que han tenido que reestructurar las relaciones entre economía y sociedad.
Según el paradigma clásico, la cualificación significa más productividad; existe una transparencia entre la formación y el salario. Si bien se daban cuenta que la cualificación profesional no era lo mismo que una especialización, era claro el resultado de la cualificación. Después de la guerra todo el sistema tanto laboral como educativo se desestabilizó lo cual comenzó a cambiar la idea de la formación de los trabajadores, cuya formación no era factor relevante a la hora de la productividad.
A partir de los años 70 y 80 con el impacto de las nuevas tecnologías el lugar de trabajo se convirtió además un lugar de producción de saberes prácticos inaccesibles de otra forma: llegaron las competencias el cual fue considerador “ el verdadero modelo de conocimiento del obrero” y se comenzó a valorar lo informal.

C) Tesis central o el planteamiento principal:
Se describe históricamente la transformación de la sociedad y de las necesidades laborales, así como de los términos cualificación a la competencia.

D) Elementos de la demostración o sustentación:
El cambio de la economía implica un cambio en la sociedad por tanto se ha buscado que cualquier desajuste económico sea atendido mediante reajustes necesarios para reactivar la economía de una forma adecuada según las circunstancias.

E)  Metodología de la exposición:
Los autores adoptan un discurso explicativo mediante la historia y su desarrollo económico y social. El desarrollo real de una sociedad creciente es el contexto que se ha utilizado para que por medio de sucesos conocidos conozcamos el desarrollo educativo en el sector laboral.



VALORACIÓN CRÍTICA

F) Balance:
Una forma de conocer cómo se originó el término de competencia es mediante su historia. Uno de los aspectos más importantes a destacar es que dicho término proviene completamente desde la preparación del trabajador, no desde las escuelas. Incluso, el término anterior “cualificación” que provenía de instituciones educativas, fue reemplazado por competencias. Dicho antecedente nos ayuda a evaluar realmente el por qué se utilizan las competencias hoy en día en la educación básica y si se están adecuando correctamente.

G) Juicio crítico:
Es verdad que muchos educadores no saben sobre el origen de la educación basada en competencias, por lo que el artículo debe ser una revelación. Sin embargo, con esto podemos cuestionarnos si las adecuaciones que se han hecho a la educación y más importantemente, a la educación en México han sido las adecuadas. ¿Acaso los educadores conocen realmente cual es el origen y cuál puede ser su aplicación? Sin duda, el artículo, aunque breve, revela una parte importante de la historia; ahora es importante poder responder ¿Realmente las competencias pueden adaptarse al contexto en educación básica en México? ¿Qué hacer para mejorar lo que ya hemos hecho en clase y llegar a los objetivos a los que debemos llegar?
Para que realmente se puedan hacer las adaptaciones al contexto de la educación en México se requiere una reestructuración no solamente del enfoque educativo, sino también de cambios en la estructura de la educación, principalmente pública, para que se tenga un contexto adecuado para poder llevar a cabo un buen manejo de la educación basada en competencias. Si no se realiza un cambio grande, al menos se debe educar a los maestros y futuros maestros con las motivaciones necesarias para que conozcan las ventajas del cambio. 

viernes, 22 de noviembre de 2013

Herramientas metodológicas en la formación basada en competencias

RESEÑA ANALÍTICA

Conferencia de la Dra. Magalys Ruiz Iglesias

Sobre la autora

La Dra. Magalys Ruiz Iglesias nació en la Habana, Cuba y desarrolló sus estudios superiores en Filología en la universidad de Oviedo, España. Después concluyó un doctorado en Ciencias Pedagógicas en su país. Ha sido investigadora educativa desde 1997 especialmente en el área de diseño curricular por competencias. Dirigió el área de formación pedagógica del claustro universitario en Las Villas, Cuba. Es directora de la maestría internacional sobre Formación de Competencias Profesionales, que se desarrolló en la Facultad de Filosofía y Letras de la Autónoma de Nuevo León. Ha trabajado de cerca con instituciones de educación mexicanas en el campo de las competencias y continua su trabajo de forma internacional. 

Objetivo

La conferencia que se resumirá en el presente artículo tiene como objetivo esclarecer las dudas y confusiones de la formación en competencias para poder llegar a lo que deseamos obtener en cuanto a la calidad educativa. Clarificar de dónde vienen las competencias en el sistema educativo, qué es competencia, qué es formación basada en competencias, cómo se identifican, cómo se desarrolla una metodología basada en competencias. 

Intencionalidad

En la conferencia, la Dra. Ruiz explica como desde su perspectiva la educación debe verse, desde el conocer qué es una competencia y de dónde viene, hasta conocer el proceso adecuado para poder llegar al objetivo dentro de una clase por medio del diseño curricular, el desarrollo curricular y los resultados. La ponente pone al expuesto ciertos aspectos que describen la realidad en la confusión sobre la interpretación del enfoque de las competencias. Enfatiza con ejemplos claros sobre la confusión de la aplicación de conceptos sobre competencias. Menciona las preguntas claves que todo docente que trabaja con competencias debe saber y sobre los procesos de las clases destacando el uso y el desempeño de los conocimientos a cubrir.


Si bien, como educadores tenemos una idea de a dónde debemos llegar con nuestro trabajo, a lo que ella llama brújula externa, lo que necesitamos encontrar es una brújula interna que nos ayude a comprender por completo lo que realizamos para llegar a ese aprendizaje educativo. Ésta es una pregunta fundamental que debemos hacernos en todo proceso que estemos realizando para no perder la brújula.

Argumentación

La primer pregunta que debemos hacernos es ¿de donde viene la formación de competencias en el sistema educativo? Es importante conocer un poco de cómo se ha ido desarrollando el concepto desde Chomsky que mencionaba que la competencia lingüística es innata; siendo esta competencia la madre de las competencias. Después el concepto se unió al desempeño, que significaba que había un proceso de uso y corrección de errores. Es importante además, conocer alguna de las clasificaciones de las competencias, con una base estructuralista-funcionalista, donde queda claro que se debe poder hacer. En base a tal postura, hay competencias cognitivas, afectivas y procedimentales que incluyen las competencias educativas y laborales. 

Las competencias son complejas porque incluyen el uso y el dominio para poder tenerlas. La doctora explicaba cómo el dominio de un concepto debe desarrollarse por medio del uso, una vez que la persona haga uso del conocimiento podrá llegar a hacer las cosas de forma automática; sin embargo, no se llega a la competencia hasta que pueda utilizarse el conocimiento y su uso en situaciones nuevas y complejas para resolver problemas. Como se mencionó antes las competencias incluyen actitudes, acción y creación. 

Las competencias se pueden identificar desde diversos enfoques: el ontológico, el epistemológico; los cuales nos ayudan a conocer algo, saber el qué. Desde la perspectiva metodológica, no sólo se conoce sino se lleva a la práctica. El sector laboral se enfoca en éste último proceso ya que incluso dentro del las fases del diseño curricular, se puede apreciar que el desarrollo (uso) y la gestión son las que nos llevan a los resultados. 

Finalmente, dentro de la plática podemos ver los aspectos esenciales que debemos recordar: los contenidos se deben integrar para que haya comprensión; se deben poder describir, ejemplificar, relacionar, contrastar, etc.; las fases de un proceso de aprendizaje: la fase de apertura que da mucho énfasis a la activación de saberes previos y de enseñar acerca de la autoregulación, el desarrollo en el que se practica lo aprendido y el cierre.

Es importante ver que las competencias son interdisciplinares. La doctora da ejemplos durante su presentación de diversas áreas del conocimiento en las que se pueden desarrollas las competencias: las matemáticas, la química, etc. y cómo todas se pueden relacionar entre ellas; sugiere en un punto, que los contenidos se ven de manera aislada, cuando deberían relacionarse, e incluso competencias que se consideraban de una materia, pueden y deben verse en todas las materias.

La conferencia cumple su objetivo de esclarecer las malas interpretaciones sobre lo que son las competencias, sobre la formación en competencias, sobre el enfoque que se le da en la educación a todos los niveles y el o los procesos que debemos seguir como docentes para llevar a la práctica la teoría expuesta. Como lo menciona, el concepto de competencias que se maneja es un claro ejemplo de lo que no se debe hacer: no llevar a la práctica los conceptos, no está cumpliendo con la formación de las competencias. 


Competencias educativas y laborales









viernes, 15 de noviembre de 2013

Competencias y socioconstructivismo


DATOS SOBRE LA OBRA BIBLIOGRÁFICA
DATOS SOBRE LA OBRA HEMEROGRÁFICA

Autor (es):
Título:
Editorial:
Año de Edición:
Colección:
País:


URL:
Autor (es): Jonnaert
Título: Competencias y socioconstructivismo
Texto: Apoyo a las conferencias de Inspectores de la enseñanza
Año: 2001
País: Burkina Faso
Síntesis argumental:

El documento verifica cómo a través de los años se han tenido diversos paradigmas de la educación. Estos han cambiado según el momento histórico y los pensadores que han influido.
El texto habla de los programas educativos pluriparadigmáticos y las consecuencias que estos presentan. Para complementar las contradicciones, habla de dos hipótesis que se han utilizado indistintamente en los mismo programas educativos.
Se habla de la transferencia de conocimientos y de la diferencia entre conocimiento y competencia.
Finalmente, se llega a una definición de socioconstructivismo y cómo se ve en el momento actual.





DESCRIPCIÓN ANALÍTICA

A)  Palabras clave:
competencia, socioconstructivismo, transferencia, epistemológico, contexto, situación.

B)  Descripción del documento:
El documento hace una breve reseña sobre los paradigmas usados dentro de la educación; cómo estos llegan a ser contradictorios, por ejemplo: tomando la hipótesis constructivista y la ontológica.
Se señalan las interpretaciones de la “transferencia” de conocimientos. Como existe un concepto lineal y un concepto constructivista del mismo. Las diversas interpretaciones han marcado diferencias entre modelos educativos.
Uno de los puntos más importantes de la lectura es que según el modelo socioconstructivista el sujeto construye conocimientos a partir de lo que ya conoce, esto lo hace significativo. Para autores como Glaserfel el conocimiento no se transmite; debe ser viable para el sujeto y requiere una práctica reflexiva. Socioconstructivista no sólo quiere decir que deba haber una relación con el profesor o los compañeros, sino también con la naturaleza de los saberes.

C) Tesis central o el planteamiento principal:
Existen diversos paradigmas que pueden ser contradictorios y llegar a una confusión dentro del aula. Es importante conocer los diversos paradigmas y adoptar uno que lleve a un aprendizaje que desarrolle las capacidades y habilidades del alumno.

D) Elementos de la demostración o sustentación:
Tradicionalmente ha existido un programa pluriparadigmático dentro de las escuelas; particularmente el conductismo y constructivismo que por su naturaleza son contradictorios. Los docentes han trabajado con dos hipótesis diferentes lo cual puede haber confundido el significado de transferencia. Para algunos autores la transferencia no es posible, para otros significa que se pueden utilizar tareas destino con conocimientos que el sujeto ha construido en una tarea origen. Esta última descripción se trata de una construcción. El sujeto debe realizar una adaptación de los conocimientos que sabe y que puede utilizar en otros contextos siempre y cuando exista una viabilidad para él. El socioconstructivismo es la la construcción de conocimientos que sean viables para el sujeto que los aprende.

E)  Metodología de la exposición:
El discurso que se utilizó para realizar este documento es explicativo. Va a los orígenes de ciertos paradigmas para explicar cómo ha sido su recorrido histórico por medio de ejemplos y realidades.


VALORACIÓN CRÍTICA

F) Balance:
Es importante conocer la teoría los nombres de las labores que realizamos en nuestro trabajo y decidir si es la mejor manera de realizar nuestro trabajo.
Es importante además, ver las pequeñas diferencias entre términos que muchas veces pueden ser confundidos. Debemos utilizar los términos sin contradecirnos como normalmente se contradicen ciertos contenidos de los programas educativos actuales.

G) Juicio crítico:
La estructura del documento es original pues muestra desde un punto de vista teórico la realidad de la educación e intenta visualizar las carencias y contradicciones en las que cae.
Revela y clarifica algunos conceptos como “transferencia”, “adaptación”, “viabilidad” para diferenciarlos de otras palabras con las que pudieran ser confundidos.
El documento puede ser más directo y claro y puede extenderse con ejemplos prácticos.
Ya que el aspecto social tiene un papel muy importante en la formación y que la educación basada en competencias se basa en construir conocimientos en base a nuestras experiencias; el nombre socioconstructivismo me parece un enfoque que se adecua a la tendencia tratada. Pienso que dicho enfoque explica de manera natural lo que debe ser la base de la enseñanza.